viernes, 10 de octubre de 2014

La durabilidad de los neumáticos de moto - Continental ContitrailAttack

¿Porqué el mismo neumático en la misma moto tiene diferentes durabilidades?

Ayer hablaba con Xavi de "Carbike", un mecánico de Vilallonga del Camp (Tarragona) que me lo explicaba a la perfección, el trato. Nada más y nada menos que el trato que les demos a nuestros neumáticos será lo que marque su durabilidad.

En cuestión de neumáticos poca diferencia hay entre los neumáticos de competición y los neumáticos comerciales, ambos, se fabrican de la misma forma utilizando compuestos similares. El mismo neumático de competición es capaz de durar 3 vueltas en la sesión de clasificación como durar las 22 vueltas de carrera. ¿Y porqué ocurre eso? Varios factores como presiones, mapa de potencia y peso de la moto influyen en ese desgaste, está claro, pero sobretodo hay un factor que marca la diferencia.

La temperatura óptima de trabajo. Esa es la principal clave para que un neumático tenga mayor o menor durabilidad, sea de competición o comercial.

Imaginemos dos motos iguales con dos pilotos idénticos en la misma autopista infinita con los mismos neumáticos montados. El primer piloto arranca derrapando gas a fondo y por arte de magia no para hasta fundir los neumáticos, llegando a recorrer con ellos unos hipotéticos 15.000 kilómetros.

Por contra, imaginemos al segundo piloto arrancando y parando la motocicleta con mucha suavidad cada 100 km, y esperando 30 minutos para volver a arrancar. La durabilidad de ese neumático será mucho inferior que el primero. ¿Cuanto? Lo desconozco. Pero menor.

Los mismos pilotos con las mismas motos y gomas sacaran diferentes durabilidades a esos neumáticos, todo, debido a esa conocida temperatura óptima de trabajo. Mientras que en el primer caso pasados 30 o 40 kilómetros el neumático cogerá la temperatura óptima de trabajo y la mantendrá durante muchos kilómetros, en el segundo, el neumático nunca llegará a trabajar correctamente.

En general, si queréis que vuestros neumáticos tengan una mayor durabilidad, evitar acelerones bruscos cuando estos estén fríos, ser suaves con el gas y con el freno en las conducciones por ciudad y en los trayectos cortos de carretera.

En vuestras manos está sacarles a vuestros Continental Contitrailattack Z y 2 más de 20.000 kilómetros, o a otros, su máximo rendimiento. En mi caso, los neumáticos sufren el día a día de ir a trabajar, viajes con la moto cargada en exceso y más de un domingo a cuchillo. Que nadie se equivoque, la durabilidad de los neumáticos nada tiene que ver con ir pisando huevos como dice mi amigo Jose Florez. El trato que le demos, ni más ni menos.

Ahora veremos la durabilidad de los Metzeler Tourance Next.

Continental Contitrailattack con más de 20.000 kilómetros realizados por Marruecos, Turquía, Serbia, Bosnia...
 
Neumático delantero. Contitrailattack Z         Neumático trasero. Continental ContitralAttack 2
 

 
 
 Metzeler Tourance Next nuevo.
 

3 comentarios:

  1. para mi esto es como la mayoria de accesorios de cualquier moto, el secreto es el puño, un moterillo salvaje tendrá la moto en el taller la mayor parte del tiempo, ruedas que le duraran 5000 km, pastillas de freno cada 2x3, kits de transmision a los 20mil... bujias, cambios de aceite... un no parar. Un tipo tranquilo, como yo, cambio de pastillas de freno a los 47mil, kit de transmision 61mil y aun le queda BASTANTE, ruedas cambiadas a los 24mil... y asi :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo soy de los de 5000.
      No me jodas unas pastillas de freno casi 50000 kms
      Abuuuelaaaaa!!!

      Eliminar
    2. Es correcto Dave, aunque más que a los tranquilos, el escrito puede que vaya más dirigido a aquellos que dentro de una conducción "normal", ni tan tranquila como la tuya ni tan sport como la de Grani, podrían llegar a sacarle más rendimiento a sus neumáticos partiendo de unas premisas básicas.

      Estoy seguro que si Granizo cumple alguna le saca 7000 km a la goma...

      Eliminar