lunes, 27 de octubre de 2014

Importar motocicleta de la CEE ¿Más o menos económico?

Mucho se habla de lo barato que nos puede salir importar un vehículo de la CEE, y si hablamos de bajarlo de Alemania entonces ya se nos llena la boca  ¿Es cierto todo lo que se dice? ¿Tan barata sale dicha gestión?

1.- Elegir la motocicleta.

En primer lugar deberemos localizar el vehículo que queremos, para ello hay varias páginas especializadas en internet, como por ejemplo  (http://www.mobile.de/home/index.html?lang=es). La elección podrá ser de un concesionario o de un particular, con todos los pros y contras que conlleva la segunda opción. Una vez localizada, deberemos contactar con el vendedor vía mail o telefónica, y en un perfecto inglés o alemán, ponernos de acuerdo sobre precios y condiciones.


2.- El viaje.

Llegó el momento de ir a buscar nuestra motocicleta, intentaremos reservar un vuelo barato, en este caso, hacia Alemania. Calcularemos dos o tres días para las gestiones, e intentaremos buscar la motocicleta en una localidad que tenga aeropuerto cerca, so pena de dejarnos el beneficio en transportes o alquiler de vehículos.


3.- Los trámites en destino.

Una vez hayamos comprobado que la motocicleta está en perfecto estado daremos la orden de pago, yo aconsejaría hacerlo mediante transferencia bancaria a la cuenta del propietario de la motocicleta, claro está, operación que nuestro banco conocerá antes de nuestra partida.

Necesitaremos;

.- Factura o documento privado de compra y venta emitido por el vendedor de la motocicleta con el desglose de IVA, si lo podéis conseguir y pactar con él, realizar dos facturas o dos contratos de compra venta, una en su idioma y otra en castellano.
.- Documentación original del vehículo, la ficha técnica.
.- Fotocopia del documento acreditativo del vendedor.

En el caso de Alemania es tan fácil como coger el contrato o la factura y acercarse a una oficina de tráfico, que en Alemania, hay en casi todos los pueblos y ciudades. Una vez allí compraremos una placa alemana turística con validez para 7, 15 o 30 días, placa de matrícula que lleva asociado un seguro a terceros y que puede valer entre 100 y 200 euros.

Ya tenemos nuestra factura o contrato, la ficha técnica del vehículo, la moto con la placa turística Alemana y solo queda volver con dos opciones, conduciendo hasta España o haciendo que nos traigan la moto, unos 600 euros más nuestro billete de vuelta en el último caso. 

4.- Los trámites en España.

Una vez lleguemos a España nos dirigiremos a nuestro ayuntamiento y pagaremos el impuesto de circulación, luego tocará ir a hacienda para pagar el impuesto de matriculación, este, será el resultado de una compleja operación, siendo el resultado la aplicación del 7% sobre un porcentaje del valor de la moto que haya sido publicado en el último BOE anual. Además, se le tendrá que aplicar otro 4% de transmisión patrimonial.

Ahora es el momento de buscar a un ingeniero técnico industrial que por unos 120 euros nos hará la ficha técnica reducida necesaria para que en la ITV no nos pongan ninguna pega. Y con la ficha técnica reducida, el impuesto de circulación y las tasas de hacienda pagadas, cogeremos nuestra motocicleta y nos dirigiremos a cualquier ITV, allí, pasaremos una inspección y nos entregaran la nueva ficha técnica.

Llegó el momento de ir a la DGT, ficha técnica Española, tasas de hacienda pagadas, impuesto de circulación pagado, contrato de compra venta y pago de cuatro tasas más en la DGT "E voilà", ya tenemos nuestra moto con placa Española.

Ya solo faltará hacerle un buen seguro...

A priori todo parece fácil y en una semana podría estar la motocicleta matriculada y rodando por nuestras carreteras. ¿Y barato? ¿Es barato todo esto? ¿Sale o no sale a cuenta?

Para concretar si la compra nos sale a cuenta o no, deberemos tirar de papel y lápiz y ser muy finos a la hora de hacer cuatro números. Para el presente artículo, simularemos la compra de una BMW R1200GS de 2011, veamos cuanto nos ahorramos:

.- Valor medio de una BMW R1200GS de 2011 con 40.000 km en España; 12.500 euros con IVA.

.- Valor medio de una BMW R1200GS de 2011 con 40.000 km en Alemania; 9.500 euros con IVA.

Gastos de desplazamiento.

.- Si estamos atentos podremos viajar por unos 100€ en avión, una vez allí, o transporte público o taxis nos deberán llevar al destino, así que cuando decidáis que moto queréis, aseguraros de que cerca haya un aeropuerto.

Gastos papeleo en Alemania.

.- Pago de la matrícula turística alemana unos 100€ de media.

Gastos de transporte de la moto.

.- Aprovecharemos la compra de la motocicleta para realizar un viaje de dos días desde Alemania a España que nos costará unos 300 €, la otra opción, será transportar la motocicleta mediante una empresa que nos cobrará unos 600 euros, en ese caso, deberemos comprar nuestro billete de vuelta a España.

Gastos papeleo en España.

.- Impuesto de circulación en el ayuntamiento una media de 100 euros.
.- Tasas de hacienda, para este caso, unos 312,55 euros *
.- Ficha técnica reducida unos 120 euros.
.- Inspección Técnica de vehículos alrededor de 100 euros
.- Impuesto de matriculación en la DGT alrededor de 390 euros

* En este caso y para una BMW R1200GS de 2011 según el BOE deberíamos pagar el 7% del 47 % del valor de compra del vehículo.

Dicho esto, tenemos unos números finales. 9500 euros de compra de la motocicleta más los gastos de gestión de Alemania y España vendrían a suponer que la motocicleta en el país sajón nos cuesta unos 10622,55 euros, lo que significaría un ahorro de 1877,55 euros.

Si a esa diferencia, le descontamos unos 500 o 600 euros del desplazamiento desde España a Alemania y vuelta, podríamos afirmar que comprar una BMW R1200GS en Alemania nos puede suponer un ahorro cercano a los 1300 euros con un viaje en moto que casi seguro, será inolvidable.

Suerte con las negociaciones...


No hay comentarios:

Publicar un comentario